top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 95 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Collares y tiras: la clave para un paseo seguro con PetLovers®

    Para muchos de nosotros, sacar a pasear a nuestras mascotas es uno de los momentos más agradables del día. Además de ser una oportunidad para que nuestros perros y gatos hagan ejercicio, el paseo también nos permite fortalecer nuestros vínculos con ellos. Sin embargo, es importante que tengamos en cuenta algunos consejos prácticos para que el paseo sea seguro y cómodo tanto para nosotros como para nuestras mascotas. En este artículo, te presentamos algunos consejos sobre cómo utilizar correctamente los collares y tiras PetLovers® durante los paseos con tus mascotas. Elige el collar o tira adecuado Antes de salir de casa, asegúrate que el collar o tira de tu mascota esté bien ajustados. El collar debe estar lo suficientemente ajustado para que no se deslice por la cabeza de tu mascota, pero también debe permitir que puedan respirar y moverse cómodamente, lo ideal, es que quepa uno o dos dedos, para los perros, y el dedo meñique, para los gatos, después de colocar el collar a tu mascota. Al utilizar la tira, asegúrate que el mosquetón este en buen estado, al igual del material del que está hecho la tira (nylon, cuero o metal). No te olvides del etiquetado Es importante que tu mascota lleve una etiqueta con su nombre y tus datos de contacto en caso de que se pierda. Incluye un número de teléfono y tu dirección, para que puedan contactarte rápidamente. En tu veterinaria o pet shop favorita puedes personalizar la etiqueta o placa de identificación para que se ajuste al estilo del collar o tira de tu mascota. En PetLovers®, ofrecemos una amplia variedad de collares y tiras para perros y gatos. Desde collares de nylon hasta tiras metálicas, encontrarás el modelo perfecto para las necesidades de tu mascota. Practica el buen comportamiento Asegúrate que tu mascota esté bien entrenada antes de sacarla a pasear. Si aún está aprendiendo, enséñale a caminar con correa sin jalar y a sentarse en el momento en que se lo indiques. También es importante que respetes las normas locales de tu comunidad sobre los paseos con mascotas. Utiliza la tira o el collar adecuados según la actividad El tipo de collar o tira que debes utilizar dependerá de la actividad que estés realizando. Por ejemplo, si vas a correr o a andar en bicicleta con tu perro, una tira de correr o de entrenamientos será más apropiada. Si vas a dar un paseo tranquilo por el vecindario, un collar clásico será suficiente. En PetLovers®, encontrarás una amplia variedad de opciones para cada tipo de actividad. Asegúrate de que tu mascota esté cómoda Asegúrate de que tu mascota esté cómoda durante todo el paseo. Si hace frío, ponle un Chaleco HanSolo o suéter para mantenerlo abrigado. Si hace calor, lleva agua para que tu mascota se mantenga hidratada. También es importante que revises regularmente el collar o tira de tu mascota para asegurarte que no le esté causando ninguna molestia. En conclusión, el paseo con tu mascota es una actividad que requiere de ciertos cuidados y precauciones para garantizar su seguridad y bienestar. El uso de collares y tiras adecuados es esencial para controlar a tu mascota y evitar situaciones peligrosas. Recuerda que en PetLovers® somos especialistas en productos para mascotas y ofrecemos una amplia variedad de collares y tiras diseñados para garantizar la seguridad y comodidad de tu perro o gato durante el paseo. Además, nuestros expertos están a tu disposición para brindarte asesoramiento personalizado y ayudarte a elegir los productos más adecuados para tu mascota. ¡No dudes en visitar tu tienda favorita y preguntar por la marca PetLovers®! Tu mascota te lo agradecerá. Encuentra tu tienda más cercana en www.PetLoversGT.com/Amor Pet Lovers® by CODIGUA ¡Amamos a las mascotas... en verdad lo hacemos!

  • ¡Entendiendo las emociones de nuestras mascotas!

    ¿Sabías que los perros pueden entender y expresar un gran número de emociones similares a las de los humanos? Estudios recientes han demostrado que los perros pueden sentir emociones como la alegría, la tristeza, el enojo, el miedo y el amor. Pero ¿cómo podemos saber cuáles son las emociones que nuestra mascota está experimentando en un momento dado? Una forma es prestando atención a su lenguaje corporal. Por ejemplo, un perro con la cola erguida y las orejas hacia adelante probablemente está contento y alerta, mientras que uno con la cola entre las piernas y las orejas pegadas a la cabeza puede estar asustado o sumiso. Otra forma de entender las emociones de nuestras mascotas es a través de la interacción y el vínculo emocional que tenemos con ellos. A medida que pasamos tiempo con nuestra mascota, aprendemos a reconocer sus patrones de comportamiento y reacciones y podemos responder de manera adecuada a sus necesidades emocionales. "Cada mascota, al igual que los humanos, es única". Es importante recordar que, al igual que los humanos, cada mascota es única y puede expresar sus emociones de manera diferente. Sin embargo, prestando atención a su lenguaje corporal y fortaleciendo nuestra relación con ellos, podemos ayudar a nuestras mascotas a vivir una vida plena y feliz. Además de prestar atención a su lenguaje corporal y fortalecer nuestra relación con ellos, hay otras maneras de ayudar a nuestras mascotas a expresar sus emociones de manera saludable. Una de las formas más efectivas es proporcionando un ambiente estable y seguro para nuestras mascotas. Esto incluye proporcionar un lugar cómodo para dormir, jugar y descansar, así como una dieta equilibrada y suficiente ejercicio. También es importante proporcionar un ambiente libre de estrés, evitando situaciones que puedan causar ansiedad o miedo en nuestra mascota. "Enseñarles trucos y exponerlos a diferentes personas... les ayuda a desarrollar confianza". Otra manera de ayudarlas a expresar sus emociones saludablemente es proporcionando entrenamiento y socialización adecuados. Esto incluye enseñarles trucos y comandos básicos, así como exponerlos a diferentes personas, animales y entornos a medida que crecen. Esto les ayudará a desarrollar confianza y seguridad en sí mismos, lo que puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad en situaciones desconocidas. Finalmente, es importante proporcionar a nuestras mascotas amor y atención constante. Mostrarles cariño y afecto regularmente puede ayudar a fortalecer nuestra relación con ellos y les proporciona una sensación de seguridad y confort. En resumen, entendiendo las emociones de nuestras mascotas y proporcionando un ambiente seguro, entrenamiento adecuado, socialización y amor, podemos ayudarles a expresar sus emociones de manera saludable y asegurar que vivan una vida plena y feliz a nuestro lado. Pet Lovers® by CODIGUA ¡Amamos a las mascotas... en verdad lo hacemos!

  • Guía Para el Buen Descanso de Su Mascota

    Con la llegada de la pandemia, una de las preocupaciones más recurrentes en la gente es el deterioro de la calidad del sueño por ansiedad, estrés, preocupaciones, entre otras causas. Pero ¿se ha preguntado usted si las mascotas también pueden padecer de insomnio? La respuesta es sí, y si bien no es un problema crónico, como sucede en los humanos, las causas y síntomas son variables. Dulces sueños Para recuperar la energía empleada durante el día, que el cuerpo descanse y el cerebro pueda procesar todas las actividades y los estímulos que se recibieron durante una jornada habitual, los perros necesitan dormir entre 10 y 14 horas y los gatos, entre 12 y 16 horas al día. Estos rangos de tiempo varían de acuerdo con la raza, la actividad física, la temperatura ambiental, las condiciones de salud y también la edad (los cachorros de ambas especies necesitan dormir mucho más). Además, los patrones de sueño de ambas especies también son diferentes: los perros, cuya actividad es más diurna, pueden tomar pequeñas siestas durante el día, pero gran parte de sus horas de sueño las emplean en la noche. Diferente situación ocurre en los gatos, que, por tener comportamientos de cazador, son más activos en las noches y madrugadas, y recuperan las horas de sueño y la energía durante el día. Teniendo en cuenta lo anterior, es importante conocer, entender, respetar e inculcar buenos hábitos de sueño en nuestros animales de compañía, así como hacer una observación recurrente, en estos tiempos de confinamiento, con el fin de determinar si existe una regularidad o si, por el contrario, nuestro perro o gato está sufriendo de insomnio como resultado de algún problema externo o interno que afecte sus tiempos de descanso habituales. Ojo con los síntomas Las señales que nos indican que nuestro amigo peludo no está durmiendo bien son diferentes y variables. Pueden ir desde problemas comportamentales como la pérdida del interés en las actividades diarias por cansancio, cambios en el estado de ánimo (irritabilidad, decaimiento, etc.), inquietud, nerviosismo, hiperactividad y aumento de las vocalizaciones nocturnas (aullidos o maullidos) hasta manifestaciones físicas de enfermedad (alergias, problemas renales, etc.), ya que el sistema inmune se desequilibra por alteraciones hormonales y nerviosas. Causas de la situación El primer paso es determinar que, efectivamente, nuestro amigo peludo está sufriendo de insomnio. El segundo paso será tratar de identificar cuál o cuáles son los factores que están llevando a nuestras mascotas a no descansar totalmente. Entre las causas más frecuentes podemos encontrar: Estímulos externos: muchas veces no le prestamos atención al lugar en donde nuestro animal de compañía duerme y este es uno de los factores más importantes. Sonidos, luces u olores fuertes impedirán que perros y gatos descansen como lo necesitan. Problemas de salud: si existe alguna enfermedad, el dolor y la incomodidad le impedirán conciliar el sueño en su totalidad. Edad: con la llegada de los años, los animales de compañía sufren cambios en sus ciclos de sueño: son menos activos durante el día, duermen más, la digestión de los alimentos se hace más lenta y se levantan más en las noches. Además, en los perros existe una enfermedad similar a la demencia senil humana, conocida como síndrome de disfunción cognitiva, que afecta a los adultos mayores generando alteraciones de los hábitos. Ansiedad: cambios drásticos en cualquier elemento del entorno pueden desencadenar episodios de estrés, impidiendo que concilien el sueño fácilmente. Alimentación: dietas pobres en nutrientes, exceso de comida o consumo de comida casera en las noches (que dificulta la digestión) causan que el organismo tenga que hacer un esfuerzo extra para metabolizar los alimentos y que haya problemas de sueño. Temperatura: el calor aumenta la velocidad del metabolismo y disminuye la actividad física; como resultado de ello, perros y gatos dormirán mucho más en días calurosos y serán más activos en las noches, cuando la temperatura descienda. Lugares muy fríos e, incluso, la humedad también puede generar problemas de insomnio. Actividad física y aburrimiento: cuando un animal no se ejercita o no recibe los estímulos necesarios, habrá un exceso de energía, lo cual genera inquietud o intranquilidad, nerviosismo e hiperactividad. Buenos hábitos y actividad física - Evitar al máximo situaciones que generen estrés o ansiedad. - Establecer buenos hábitos: rutinas y tiempos de alimentación, juego, paseos y sueño. - Permitámosles descansar: pasar más tiempo en casa no quiere decir que quieran estar todo el tiempo con nosotros. - Ubicar su cama, cuna o colchoneta en un lugar tranquilo, cómodo, limpio y con temperatura adecuada. - Idealmente, la última ración del día debe ser de menor cantidad, y debemos dársela de 2 a 4 horas antes de ir a dormir. - Fomentar la actividad física por medio de paseos diarios, juegos en casa o actividades que los mantengan activos y que eviten el aburrimiento. - Fomentar la relajación con masajes, música suave o terapias alternativas como esencias florales o aceites esenciales. ¿Cómo tratarlo? Si bien existen diferentes alternativas de tratamiento (desde comportamentales hasta terapias alternativas o farmacológicas), nunca debemos medicar por nuestra propia cuenta a las mascotas, y el tratamiento siempre debe ser sugerido y supervisado por un médico veterinario experto en comportamiento animal que ayudará a identificar la causa del insomnio. Fuente: Escrito por el Gabriel García, MV, para El Tiempo (https://www.eltiempo.com/)

  • ¿Los perros sienten amor?

    Todos quienes tienen o han tenido una de estas mascotas lo saben: los perros sienten amor. Además, es un sentimiento puro y desinteresado. Sin embargo, muchos colocan esta afirmación a nivel de cuento de hadas. Otros aseguran que se trata de una especie de minusvalía que presenta el animal, después de milenios de domesticación. En el mejor de los casos, no se trata de otra cosa que un comportamiento aprendido, a través del cual los canes se aseguran su manutención. Mucho más que amor Lo cierto es que hasta hace poco tiempo, muchos de los buenos sentimientos de los perros, su buena voluntad y abnegación para con sus dueños, estaban sobreponderados. Los científicos venían afirmando que no existen emociones genuinas relacionadas con el comportamiento amoroso de los canes. Comienzan los estudios e investigaciones Sin embargo, con el nacimiento en el siglo XX de la Etología (disciplina que estudia el comportamiento animal), el asunto se estudia a fondo. Los resultados todavía no son del todo aceptados por muchos. Se ha demostrado que los perros sienten amor. También que reflejan sentimientos como alegría y tristeza. Además, son perfectamente capaces de identificar estas emociones entre sus compañeros de especie. Lógicamente, también en los seres humanos. La actividad cerebral de estos animales no está limitada a simples respuestas ante estímulos positivos o negativos. Lo que más sorpresa causa es que el procesamiento de las emociones, en líneas generales, es igual de complejo que el de las personas. Oxitocina: la “hormona del amor” Uno de los descubrimientos más reveladores: los perros (y los gatos) producen oxitocina. Esta hormona está implicada con la activación de una serie de circuitos neuronales relacionados con sensaciones agradables, entre los que se cuenta el amar. La incidencia de esta sustancia química en el cerebro, tanto de animales como en el ser humano, también es determinante para el establecimiento de lazos afectivos entre madres e hijos. En los perros domésticos, esta sustancia influye decididamente en el carácter amable y sociable que la mayoría de estos ejemplares exhiben. También en la confianza que desarrollan hacia sus dueños. Fuente: https://misanimales.com/los-perros-sienten-amor-2/ escrito por: -Francisco María García-

  • Como elegir una cama para tu mascota

    Dormir no sólo es un placer para los seres humanos, las mascotas también tienen esta necesidad convertida en pasión; desean, como nosotros, tener el máximo descanso posible y eso sólo se consigue aportándole la cama ideal, sin embargo, es posible que seamos un mar de dudas a la hora de comprar una: ¿Son todas las camas para perros iguales? ¿Dará igual la forma que tengan? ¿Qué material es el más adecuado? Estas son sólo algunas de las preguntas que solemos hacernos. Sigue leyendo y descubrirás la cama ideal para tu peludo. CONSEJOS PARA ELEGIR BIEN UNA CAMA PARA MASCOTAS Puede que caigamos en el error de restarle importancia a la elección de la cama para nuestro fiel compañero; no obstante, se trata de una decisión que marcará el comportamiento y la comodidad de nuestra mascota durante toda su vida. Por ello, es importante acertar y meditar la elección de la cama. Aquí te dejamos las recomendaciones y los consejos que debes seguir para que esto sea posible: AMOLDAR EL TAMAÑO DE LA CAMA PARA LOS PELUDOS Resulta obvio, pero en diversas ocasiones los dueños no cumplen con este requisito. Nuestra mascota debe de estar cómoda en su cama, viéndola como un lugar de descanso apetecible. No hay mejor forma de conseguir esto que adaptando el tamaño de la cama al de nuestro peludo: tronco, cabeza y extremidades deben quedar dentro de ella. Debes saber que una cama inferior al peludo posibilitará la sensación de malestar, mientras que una cama más grande le dejará de aportar la seguridad y el calor que toda mascota necesita. El tamaño del peludo debe medirse cuando este se encuentre durmiendo; de esta forma, la cama se adaptará a su postura. En el caso de que nuestra mascota duerma en distintas posturas, siempre debemos tener como referencia aquella en la que lo veamos descansar con mayor frecuencia. BUSCAR LA MÁXIMA COMODIDAD Es uno de los elementos que se deben buscar cuando vayamos a seleccionar la cama para nuestros peludos. La enorme variedad de modelos nos da un abanico de posibilidades único: Camas Nicholas King, cunas tradicionales, cunas Kamila o Camila, cunas afelpadas, cunas de peluche, mantas, alfombras, colchonetas, fundas; incluso, sofisticadas casas de interior que puedes llevar contigo a donde sea. Con todos estos elementos y camas, no es de extrañar que los peludos sueñen cosas agradables. LIMPIEZA FÁCIL Aparte de perseguir la apacibilidad de nuestro fiel compañero, también deseamos que el área de descanso sea fácilmente lavable. Los componentes de la cama suelen ensuciarse con frecuencia, por ello, debemos preguntar siempre a nuestro vendedor si el material de la cama que deseamos combate bien este hecho. En estos casos, se recomienda que los forros o fundas puedan ser retirados para su higiene y lavado. MATERIALES AISLANTES Un factor importante para tener en cuenta es el material con el que las camas estén fabricadas. Dicha composición marcará la comodidad y el bienestar de nuestra mascota. Una cama adecuada para nuestra mascota es aquella que evita que la misma entre en contacto con el frío del suelo. En este apartado, hay que tener en cuenta la estación del año en la que nos encontremos. En invierno, es más recomendable una cama acolchada con bordes y compuesta con materiales como la felpa. Por su lado, en verano, lo más cómodo para el perro es contar con un colchón más liviano o textiles refrigerantes. CAMA PARA CACHORROS: EL GRAN DILEMA Cuando contamos con uno o varios cachorros en nuestra casa, varias preguntas se nos vienen a la cabeza: ¿Es necesario que tengan cama? ¿Me compensa comprar una cama que me valdrá para un periodo corto de tiempo? > La respuesta es afirmativa en ambas cuestiones. El hecho de que nuestro peludo tenga un lugar de descanso adaptado a su tamaño desde su nacimiento es un factor que, aparte de hacerle ver que su espacio es diferente al de su dueño, le permitirá sentirse seguro. Las camas para peludos que más se recomiendan en sus primeros meses de vida son aquellas que disponen de soportes a los lados, como las cuna Kamila, cunas tradicionales o la casa portátil de interior; de esta forma, el peludo tendrá una mayor sensación de protección. A pesar de ello, no deja de ser una decisión compleja, ya que muchas personas no pueden permitirse el lujo de comprar una cama para su mascota cada cierto mes. En estos casos, una decisión frecuente es la de comprar una cama más grande –que le pueda servir en el futuro al peludo- y rellenarla con cojines mientras el mejor amigo es un cachorro. Aunque mucha gente lo hace, no es lo recomendable. Así que, allí los tienes, éstos son sólo algunos consejos que te servirán para tomar la mejor decisión para la comodidad y descanso de nuestros bellos peludos, ellos te lo agradecerán y créenos: ¡tú también dormirás mejor! Fuente: https://blog.mascotaysalud.com

  • La importancia de elegir bien la cama de tus mascotas

    La semana pasada hablamos de como elegir la cama para tus #peludos y mencionamos algunas pautas para facilitar tu elección, ahora te diremos la importancia que tiene una buena elección. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ELEGIR BIEN UNA CAMA PARA PELUDOS? Una vez que ya sabemos los consejos principales para seleccionar bien una cama para nuestra mascota, es conveniente conocer las razones por las que es trascendente tener una cama amoldada a las necesidades de nuestro peludo. SITIO TRANQUILO Y SIN SER MOLESTADOS La cama se convierte en un verdadero punto de tranquilidad y de calma que los peludos no podrán encontrar en otro lugar de la casa. Además, podrá convertirse en una zona de ocio en la que la mascota jugará con diversos juguetes. > ¡Y hasta de aprendizaje! Está demostrado que los animales aprenden mientras duermen. SENSACIÓN DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD Si la cama aporta tanto bienestar y tranquilidad a nuestra mascota eso es porque se siente segura y protegida en ella. Para que esto pueda suceder en nuestra mascota, es necesario elegir la cama adecuada siguiendo las recomendaciones anteriores. Es la mejor manera de tener unos felices sueños peludos. DISTINGUIR LOS ESPACIOS Un punto fundamental de otorgarle al peludo una cama es la de separar espacios entre este y el dueño. Es muy frecuente que determinadas mascotas se suban al sofá o a las camas sin el consentimiento de su cuidador. Esto ocurre porque los dueños no han sido capaces de distinguir bien los espacios. Con la compra de una cama para perros y una correcta educación, nuestro peludo no invadirá nuestro espacio sin nuestro permiso. Fuente: https://blog.mascotaysalud.com

  • ¡Asegura la salud y bienestar de tu mascota con productos garantizados Pet Lovers®!

    Los accesorios para mascotas son una parte importante del cuidado y el bienestar de nuestros amigos peludos, emplumados o escamudos. Sin embargo, no todos los accesorios son iguales en cuanto a calidad y seguridad. Es importante elegir productos garantizados y de marcas confiables, como Pet Lovers®, para asegurar que estamos proporcionando lo mejor a nuestras mascotas. En primer lugar, queremos asegurarnos que nuestras mascotas estén seguras. Los accesorios garantizados de Pet Lovers® han sido probados y aprobados para su seguridad, lo que significa que no tienen materiales tóxicos o bordes afilados que puedan causar lesiones a nuestras mascotas. ¡Queremos lo mejor para nuestros mejores amigos! En segundo lugar, queremos asegurarnos que nuestros accesorios duran lo máximo posible. Los accesorios garantizados de Pet Lovers® están hechos con materiales de alta calidad y son construidos para durar. ¡Así no tendremos que reemplazarlos con tanta frecuencia y ahorraremos dinero a largo plazo! En tercer lugar, queremos asegurarnos que nuestras mascotas estén cómodas. Los accesorios garantizados de Pet Lovers® están diseñados para proporcionar el máximo confort a las mascotas, ¡así ellas estarán más dispuestas a usarlos! Por último, queremos asegurarnos que nuestras mascotas estén en un ambiente seguro. Muchos accesorios no garantizados están hechos con materiales tóxicos, no reciclables o no respetuosos con el medio ambiente. Los accesorios garantizados de Pet Lovers® están diseñados para ser respetuosos con el medio ambiente y a menudo están hechos con materiales reciclables. En conclusión, es esencial elegir accesorios garantizados de marcas confiables como Pet Lovers® para nuestras mascotas y así asegurar su seguridad, comodidad, durabilidad y el cuidado del medio ambiente. Es nuestra responsabilidad, como dueños de mascotas, asegurarnos que estamos proporcionando lo mejor a nuestros amigos peludos, emplumados o escamudos. Al adquirir marcas confiables, tenemos la certeza que estamos eligiendo un producto a la altura de nuestro amor. Pet Lovers® by CODIGUA ¡Amamos a las mascotas... en verdad lo hacemos!

  • ¿Los Perros y Gatos Sienten Frío?

    Cuando nos hacemos la pregunta de si los perros y gatos pasan frío debemos tener en cuenta que si caen las temperaturas, nuestra mascota puede llegar a pasar frío y esta es una de nuestras mayores preocupaciones. Pero, ¿cómo podemos saberlo?, ¿realmente sienten el frío?, ¿cómo podemos ayudarles? Perros Los perros, además de tener una capa de grasa en la piel que actúa como protector térmico, están cubiertos por un denso pelaje que les ayuda a estar protegidos del frío, la lluvia y la nieve. Sin embargo, el grosor de la capa de grasa y la densidad del pelo no es el mismo en todas las razas. Por eso hay perros más susceptibles a sentir las bajas temperaturas que otros. Razas como Beagle, Dogo Argentino, Dobermann o Basset Hounds suelen ser más propicias a sentir el frío, puesto que su capa de grasa es muy fina y, además, tienen pelo corto. Sin embargo, el Pastor de Pirineos, San Bernardo o Husky son razas para las que las bajas temperaturas no suponen ningún problema, puesto que tienen una capa de grasa y un pelaje muy denso. De esta manera, podemos entender por qué razas como el Perro Esquimal, Alaskan Malamute o el Perro de Groenlandia pasan tantas horas bajo la nieve sin inmutarse. Gatos Los gatos son animales muy sensibles a los cambios de temperatura. Por eso, no es llamativo que, durante los meses de inverno, estén cerca de radiadores, chimeneas o estufas en busca de calor. Sobre todo, esto ocurre en gatos que están acostumbrados a vivir dentro de casa. Sin embargo, como sucede con los perros, no todos los mininos sufren las bajas temperaturas de la misma manera. Las razas como el Levokoy Ucraniano, Sphynx o el Gato Siamés, que no tienen pelo o casi nada de pelo, suelen necesitar más cuidados durante el invierno. Al no tener un gran manto de pelo que les cubra el cuerpo, sienten mucho los estragos del frío. Sucede los mismo con las crías y los gatos de edad avanzada, al igual que los gatos enfermos. En el caso de los cachorros el sistema inmunológico no está tan desarrollado, los mininos más mayores lo tienen debilitado y los gatos enfermos, tienen las defensas bajas. Para que el invierno no suponga ningún tipo de problema para ellos, protegerlos de las bajas temperaturas será esencial. Signos de frío en mascotas Temblores Rigidez muscular Torpeza Respiración lenta Cuidados para los meses de frío Una buena alimentación. Es la clave para que los peludos no sufran los estragos del frío. Si les suministramos una buena alimentación que les proporcione todas las vitaminas y nutrientes necesarios, ayudará a que gocen de una buena salud para hacer frente al frío. Tener las vacunas al día les ayudará a que no se enfermen como consecuencia de las bajas temperaturas. Dormir dentro de casa y en una cama Nicholas King, Cuna Kamila o Cuna Tradicional les ayudará a aislar el frío del piso. Es recomendable revisar el estado de su lugar para dormir, pues una cuna en mal estado no le aislará eficientemente del frío. Si tu mascota es muy friolera, puedes poner su camita cerca de algún radiador (siempre bajo nuestra supervisión). También puedes ponerla en alguna parte de la casa donde entre el sol. Además de ser una fuente de calor natural, es muy bueno para equilibrar su temperatura corporal y fuente de vitamina D. Cubrir a la mascota con un suéter o chaleco cuando salga a pasear también es otra opción para combatir las bajas temperaturas. En los días de lluvia, ponle un Chaleco HanSolo. Evitará que se moje y el frío le cale en los huesos. Evita cortarle el pelo en temporada frías. Como ya hemos comentado, el manto de pelo le ayuda a mantener una buena temperatura corporal y aislarle del frío. Las almohadillas suelen sufrir mucho en los meses fríos, puesto que se resecan y pueden llegar a agrietarse. Utiliza una crema protectora. La humedad del frío puede repercutir en problemas auditivos. Préstale mucha atención a sus oídos, protegiéndolos de las bajas temperaturas. Ahora que ya sabes si los perros y gatos pasan frío puedes protegerlos mejor :-) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Fuente: https://www.terranovacnc.com | Perros y Gatos ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • ¡Perros en la Oficina!

    Esta tendencia que iniciaron grandes compañías, como Google, está teniendo un gran impacto en el mundo empresarial. Pero, ¿esta tendencia es sólo para atraer a prospectos millennials o de verdad es beneficioso para empleados y empresa? Aquí te lo decimos. La mayor parte de la evidencia empírica sobre perros en el trabajo se refiere a los beneficios para el bienestar de los empleados, y no solo para los dueños de perros. Esta tendencia podría afectar positivamente a tu organización. Cada empresa es diferente, pero para muchos, la respuesta es sí, en realidad esta tendencia es beneficiosa. Según estudios, tener una política que acepte mascotas afecta el nivel de estrés, la comunicación y la salud general de los empleados de la empresa. Hoy en día parece que ya no es una idea tan extravagante tener un perro en la oficina, y es que en realidad se han descubierto muchas ventajas. Por ejemplo, hace unos años, una investigación de Virginia Commonwealth University mostró que las personas experimentan menos estrés cuando un perro está cerca. Los perros pueden tener un impacto positivo en nuestra oficina, pero no queremos que esto se salga de control. Antes de crear una oficina con mascotas debemos tener estas reglas en cuenta: • Los perros deben ser amigables con los humanos y otros perros. • Deben estar entrenados. • Evitar los ladridos o juguetes chirriantes. • Deben estar limpios y saludables. • Los empleados son responsables de los comportamientos y acciones de los perros: haz que firmen un compromiso. • Establecer zonas libres de perros. Una vez puestas estas reglas, y algunas otras que se consideren importantes, podemos entrar de lleno a la parte de los beneficios que trae a tu empresa el tener un perro, que son los siguientes: • Promueven interacciones positivas: Las mascotas reúnen a compañeros de trabajo que de otro modo no podrían interactuar, ya que pasar por el escritorio de alguien para acariciar a su perro inevitablemente conduce a algún tipo de comunicación. • Fomentan las pausas: Estudios han demostrado que los trabajadores que toman descansos cortos y frecuentes durante la jornada laboral tienen más resistencia y son más productivos que los que no lo hacen. Tener un perro cerca les da a los empleados una excusa para tomar un descanso tanto físico como mental. • Alivian el estrés: Como lo mencionábamos anteriormente, las personas que llevan perros a su trabajo disminuyen los niveles de estrés durante el día, reportan mejores niveles de satisfacción laboral y tienen, a veces, una percepción más positiva de su empleador. • Ayudan a la salud mental del trabajador: Según un estudio la propiedad de perros de compañía contribuye a la recuperación de enfermedades mentales graves, razón por la cual varias compañías, como GoDaddy, utilizan perros como parte de sus recursos para ayudar a sus empleados a cuidar su salud mental, que es una buena manera de justificar que los cachorros corran por la oficina y hagan felices a todos. Asegúrate de que en la empresa se entiendan los pros y contras sobre tener perros en la oficina. Establece reglas básicas y comienza poco a poco. Seguro muchos de los empleados agradecerán tener a un compañero de 4 patas en la oficina. ¿Habías pensado en estos beneficios? ¿Qué tal le vendría a tu oficina la implementación de esta tendencia? Déjanos saberlo en los comentarios. Fuente: https://www.quiminet.com/empresas/ por: Alejandro Guzman. Fechado: 23.11.2020

  • ¿Descansa bien tu perro?

    Seguro que te encanta ver a tu perro dormir plácidamente en cualquier parte de la casa. La mayoría de los humanos solemos subestimar el descanso de nuestras mascotas; de hecho, es muy común despertarlos para que nos hagan compañía o para decirles algo bonito… lamentamos decirte esto: ¡no deberías hacerlo! Tu compañero de vida necesita dormir bien y sin interrupciones. Hoy te contamos porque es importante que tu perro tenga un sueño reparador y la importancia de las camas para perros. La próxima vez que quieras perturbar el descanso de tu perro, te lo pensarás. Razones por las que tu perro necesita dormir bien Al igual que tú precisas de tus horas de sueño para encontrarte bien y ser funcional, tu perro también requiere de su tiempo de descanso, que lo veas descansar a horas muy dispares del día no quiere decir que duerma todo lo necesario o que esté holgazaneando; para comprender la importancia del descanso para tu can, has de saber que sus ciclos de sueño son diferentes y que, según su edad, pueden dormir más o menos. Señales de que tu perro duerme bien Goza de buen humor: no es una broma, los perros tienen su carácter propio y un descanso insuficiente puede alterar de forma negativa su estado de ánimo; pudiendo estar apático e incluso agresivo. Está tranquilo: un perro que disfruta de un sueño de calidad no sufrirá ansiedad ni nerviosismo interno asociado a un mal descanso estando bien a lo largo del día. Está sano: una buena rutina de sueño es reparadora y favorecerá el buen funcionamiento del organismo de tu peludo compañero. Tiene energía: si tu perro no duerme bien estará falto de vivacidad y dinamismo, no podrá con su rutina diaria de ejercicio, podría sufrir aceleraciones cardíacas e incluso padecer sobrepeso. Como ves, la salud de tu perro depende mucho de un correcto reposo, pero para lograr esto, no es suficiente con no molestarlo, debes crear un entorno adecuado para que lograr que se relaje y duerma. ¿Cómo crear el espacio idóneo para el descanso? Has de tener en cuenta lo siguiente: La cama: debe ser de un tamaño que le permita girarse, tumbarse y sentirse protegido. Hay colchones para perros de diferentes texturas y materiales, lo importante es que aísle a tu mascota del piso y lo mantenga cómodo. El lugar: un punto fundamental para lograr el perfecto descanso para tu perro. Si a tu amigo le gusta dormir cerca de ti y pones la cama en la otra punta de la casa: no dormirá. Se pasará el tiempo queriendo llegar a ti, esto será además muy estresante y puede generarle mucha ansiedad. Piensa en sus necesidades: ¿no sería mejor en este caso poner la cama cerca? Lo justo para que te vea. La luz: si, es un aspecto que también influye en el reposo de tu perro. Cada mascota tiene sus preferencias y gustos en cuanto a la iluminación, para saber cuál es la que le prefiere basta con que observes los sitios en los que suele dormir, puede que duerma a la perfección pegado a la ventana con fuente de luz directa o que le encante hacerlo bajo de tu cama. Esto influirá mucho en su descanso. Ciclos de sueño: los perros no duermen igual que nosotros. Deja que lo haga cuando lo necesite, puede que te parezca extraño verlo dormir algunas horas de noche y otras de día, pero si esto lo que le pide su cuerpo, que lo haga; no le despiertes porque toque, el que debe marcar las pautas de sueño es él. Conclusión Tu compañero tiene sus propios hábitos de sueño, respeta el descanso de tu perro y gozará de una estupenda salud, de ti depende que descanse bien. Fuente: https://especiespro.es/articulos, sección: Perros y Gatos.

  • ¿Cómo saber si tu gato tiene frío?

    Aunque su tupido manto nos haga pensar de que el frío no les afecta, la realidad es que los gatos pueden tener frío y, en situaciones climáticas adversas, pueden incluso sufrir hipotermia y congelación. Los gatos, como las personas, son homeotermos o animales de sangre caliente. Esto quiere decir que pueden mantener constante su temperatura corporal a pesar de los cambios de la temperatura externa. De hecho, los gatos tienen preparada una serie de mecanismos para enfrentarse tanto al calor como al frío. Eso sí, estos mecanismos tienen límites y ante situaciones climáticas extremas (o no tan extremas pero sí prolongadas) no son suficientes para mantener la temperatura corporal con consecuencias graves y hasta letales para el animal. ¿A qué temperatura hace frío para un gato? Los animales de sangre caliente tienen una zona de neutralidad térmica o de confort térmico en la que no tienen que gastar energía para mantener su temperatura corporal. Para los gatos esta zona corresponde a un rango de temperaturas incluidas entre 30 y 38ºC, lo que significa que en pleno invierno la temperatura de la mayoría de viviendas está por debajo de esta zona. Cuando la temperatura externa es más baja que la neutralidad térmica, los gatos empiezan a reaccionar con algunos mecanismos de defensa que les ayudan a mantener constante su temperatura corporal y cuanto más nos alejemos del confort térmico más evidentes son estos mecanismos. Dicho esto, es muy difícil definir a priori a qué temperatura ambiental los gatos empiezan a tener frío, en primer lugar porque cuando se considera la temperatura ambiental siempre hay que tener en cuenta también la humedad y el viento, ya que, a igualdad de temperatura, se enfriará más el gato que además esté mojado o en un ambiente muy húmedo o que esté expuesto al viento frío. Además, la disponibilidad de lugares donde cobijarse y de una buena alimentación aumentan la tolerancia de los gatos a las bajas temperaturas. Así que para saber si para un gato hace frío no nos basamos tanto en la medición de la temperatura ambiental sino en la observación de sus reacciones corporales cuando la temperatura externa amenaza su temperatura corporal. ¿Cómo reaccionan los gatos al frío? Cabe destacar que observar estas reacciones no es lo mismo que decir que el gato tiene frío, ya que la percepción del frío depende de la tolerancia individual y puede incluso variar en el mismo animal dependie ndo del momento, por ejemplo, un gato que está acechando una presa podría notar menos la sensación de frío que en otros momentos; sin embargo, al no poderle preguntar por sus sensaciones, lo único que nos queda para suponer que un gato tiene frío es fijarnos en las estrategias y reacciones físicas que se pueden observar desde fuera y que el gato adopta para defenderse de las bajas temperaturas. Entre las estrategias más evidentes para defenderse del frío está el hecho de buscar fuentes de calor, por ejemplo, escogiendo sus lugares de descanso cerca de radiadores y chimeneas o tumbándose en pleno sol. También es común que reaccionen al frío buscando lugares, posiblemente estrechos y mullidos, para enroscarse, con esta postura de descanso que le permite, incluso, esconder las patas y el hocico en el pelo, el gato consigue exponer la menor superficie posible a las bajas temperaturas externas y preserva así su calor corporal. Para protegerse de las bajas temperaturas también va bien ponerse debajo de una manta o dentro de una caja de cartón o de un armario donde habrá que ir a buscar el gato, si en días de mucho frío, el gato no aparece por ningún lado. Además, cuando el gato está inactivo y la temperatura ambiental es baja, al tocarle la punta de las orejas, las almohadillas y la extremidad de la cola nos daremos cuenta de que las tiene más frías de lo habitual, este cambio en la temperatura superficial del gato es la consecuencia de la disminución del flujo de sangre en las partes más periféricas y superficiales del cuerpo del animal que ocurre cuando fuera hace frío, es un mecanismo independiente de la voluntad del gato que ayuda a reducir la dispersión de calor y a preservar la temperatura en el interior del cuerpo. Si a pesar de los diferentes mecanismos fisiológicos y conductuales puestos en marcha para mantener la temperatura corporal constante, el frío externo persiste o el gato no dispone de lo que necesita para combatir las bajas temperaturas, su sensación de frío se intensifica y se puede ver seriamente amenazada su temperatura interna, es decir, la temperatura que en los gatos normalmente se mide mediante un termómetro rectal. Así pues, a medida que el gato se enfría resulta más fría la piel de la ingle y de las axilas donde el revestimiento de pelo es más fino y el gato puede empezar a tiritar, gracias a estas contracciones musculares repetidas el cuerpo del gato genera calor, aunque también gasta muchas calorías y en casos muy graves deja de tiritar; otra respuesta al frío es la piloerección: el pelo corporal del gato se levanta formando una cámara de aire que ayuda a retener el calor. Si estos mecanismos no son suficientes para defenderse del frío, la temperatura interna del gato cae por debajo de su valor normal y se produce una condición conocida como hipotermia. Es importante tener en cuenta que la temperatura normal de un gato está incluida entre 37.7 y 38.9ºC y que lo que puede ser fiebre para nosotros podría indicar una hipotermia en el gato. De hecho si la temperatura interna del gato está entre 35.5 y 37.7ºC se habla de hipotermia leve, mientras que la hipotermia es grave por debajo de 32ºC. A medida que su temperatura interna baja, su actividad y funciones corporales disminuyen, la frecuencia cardíaca y respiratoria bajan, la respiración se hace superficial, su piel es cada vez más fría y la musculatura rígida, el gato se puede mostrar confuso y letárgico. La hipotermia es una emergencia veterinaria así que cuando fuera hace frío y el gato tiene acceso al exterior hay que prestar mucha atención a la presencia de los signos que pueden indicar un principio de hipotermia. Curiosidades en algunos gatos: Algunos gatos, como los de raza Siamés, tienen una coloración peculiar llamada “colour point” y caracterizada por la presencia de un color oscuro en el hocico, punta de las orejas, extremidad de las patas y punta de la cola, mientras que el resto del cuerpo es de color más claro, las zonas oscuras corresponden a las zonas más frías del cuerpo y justamente por esto adquieren este color. En estos gatos, el enzima responsable de la formación de la melanina (el pigmento oscuro de la piel y pelo) es sensible a la temperatura, con lo cual no funciona a la temperatura corporal normal de un gato, pero sí funciona en las partes frías. Esta peculiaridad hace que los gatos “colour point” puedan cambiar de color dependiendo de la temperatura ambiental a la que están expuestos: si hace mucho frío, el pelo crecerá oscuro también en las partes del cuerpo normalmente más claras. Eso sí, estos cambios de color no son inmediatos sino que dependen del ciclo de renovación del pelo (el color del pelo se determina en su fase de crecimiento). Así que ver un gato “colour point” muy oscuro incluso en las partes que normalmente son claras no quiere decir que tenga frío en aquel momento pero sí sugiere que ha sido expuesto a temperaturas externas frías durante un periodo de tiempo prolongado. :-) Fuente: https://www.trueinstinct.com, sección gatos, sin fecha de publicación.

  • Como cuidar a nuestras mascotas del frío y la lluvia

    Frente al mal tiempo debemos cuidar a los animalitos para que este episodio climático no se traduzca en consecuencias negativas en su salud. A continuación, importantes consejos para cuidar a nuestras mascotas. Los humanos podemos protegernos con paraguas, o resguardados en casa, pero ¿Cuál es la alternativa para las mascotas? “Si la lluvia es relativamente fina, dos de las tres capas de pelaje se ven afectadas. La recomendación es ponerle ropa a la mascota, ya sea un suéter o un chaleco en días de lluvia. Esto sirve sobre todo en los animales de pelos cortos”, asegura Sylvia Arrau, docente de Medicina Veterinaria de la Universidad del Pacífico. Eso sí, la idea tampoco es cubrirlo con frazadas y gorros como a un niño pequeño “A los animales no les gusta que los tapen. Lo esencial es que su cama, su lugar, esté seco”, precisa. Por lo mismo, una tarde lluviosa no es el mejor escenario para sacar a pasear al perro. Pero si él está acostumbrado a esa rutina de paseos, hay que hacerlo. “Hay mascotas que siempre han estado en el patio y como son de pelo largo no sufren tanto con las bajas temperaturas. En lo posible hay que proteger a las mascotas de la lluvia, pero lo más importante es que el animal tenga un lugar seco donde mantener su calor corporal, alguna casita donde cobijarse”, argumenta la especialista. ¿Qué hacer para cuidarlos? TIPS PARA CUIDAR A LOS ANIMALITOS DEL FRÍO Depende de muchos factores. Primero hay que diferenciar si la mascota ha sido criada en casa o si pasa la mayor parte del tiempo afuera en el patio. Tampoco se debe olvidar si tiene pelo largo (como un pastor alemán) o corto (como un beagle), aquí algunas claves: Si la mascota vive dentro de la casa y sale poco, solo para hacer sus necesidades, hay que evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que la mayoría de los perros o gatos caseros están acostumbrados a la calefacción y se ponen de frente a ella. Por eso, antes de sacarlos afuera, hay que ponerlos en una zona de transición, por ejemplo una habitación sin calefacción unos cinco minutos. Revisa su “casa”. Siempre tiene que ser un ambiente seco donde pueda mantener la temperatura corporal. Evita los cambios bruscos de temperatura. No lo saques afuera de la casa sin antes dejarlo un rato en una “zona de transición”. Preocúpate de que el agua esté a una buena temperatura. Si está muy fría puede producir malestares. Cuide su alimentación previa a su actividad física. Tengan en consideración que si nuestro perro o gato realiza actividad física, no se le debe dar agua ni comida por lo menos unos 90 minutos pre y post-actividad. Esto debido a que podría presentar aerofagia (tragar aire) o torsión gástrica (rotación del estómago) lo cual de no ser diagnosticado a tiempo las posibilidades de sobrevida del pacientes son escasas. Alertas clínicas de hipotermia y la hipertermia. Si vemos que nuestra mascota está tiritando es un signo clínico indicativo de que su temperatura corporal no está normal. Y en caso de que esté jadeando incesantemente, también indica que su temperatura esta alterada. En ambos casos debe acudir a su médico veterinario para que examine y trate de manera correcta a su perro o gato. Recuerde que la hipotermia y la hipertermia podrían llevar a la muerte a su mascota. Ponle ropa, como sueter o chalecos, para ayudarlo a soportar el frío. Revisa las orejas de tu mascota. No deben estar húmedas, ya que se puede producir una enfermedad en esa zona. AYUDA A LOS ANIMALES SIN CASA Muchos perros y gatos, están en situación de calle, en su mayoría por la falta de responsabilidad de las personas que no los esterilizan, dejan que salgan a la calle y abandonan. Ellos también sufren las inclemencias del mal tiempo, y peor aún, porque muchos de ellos mueren de hipotermia. Por eso mismo, existen varias organizaciones que se mueven para ayudar a los peludos sin hogar, si no puedes adoptar, difunde en tus redes, y si puedes aportar. Entre las cosas que puedes hacer para dar una manita: Donar dinero a las organizaciones, acá te damos algunas que conocemos: https://www.facebook.com/abrazoanimalgt/ https://www.facebook.com/asociacionguatemaltecamanoamiga/ https://www.facebook.com/adoptaunamascotaguatemala/ https://www.facebook.com/rescateycuidadoanimal/ https://www.facebook.com/Huellas-de-coraz%C3%B3n-744028899058396/ https://www.facebook.com/amigosanimales/ https://www.facebook.com/Guate-unida-por-los-Animales-226897520778723/ entre muchas más. Dar hogar temporal a perritos o gatitos. Ser refugio de un peludito de la calle mientras hay temporal de lluvia. Difunde en tus redes de contacto las organizaciones que se mueven por los animales sin hogar. Siempre se puede hacer algo por ellos. Fuente: Revista ALAPA, Escandinavia 26, Las Condes, Región Metropolitana, sin número de página.

bottom of page