Resultados de la búsqueda
Se encontraron 95 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Los perros y la cuarentena: cómo ayudarlos a sobrellevarla
El término cuarentena en medicina se usa para describir el aislamiento de personas por consecuencia de una enfermedad. Es un período de tiempo no específico para evitar o limitar el riesgo de que se extienda, es decir, nadie sale de sus casas. Desde el inicio de la epidemia y ahora pandemia del Coronavirus o COVID-19, el Centro de Control de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijeron que los mascotas no pueden contagiarse de dicha enfermedad, pero al igual que sus dueños deben mantenerse dentro de casa. Esto ha cambiado rotundamente la rutina diaria de las mascotas; en especial la de los perros, como salir a pasear, jugar en el parque, hacer sus necesidades o tener contacto con otros perros. Ante esto se tiene que conocer cuatro cosas muy importantes para ayudar a los perros a sobrevivir la cuarentena de forma adecuada: 1. Estar preparado El consejo puede sonar un poco tardío, pero en adelante habrá que estar preparados tanto en suministros, juguetes y medicinas. La veterinaria de la asociación Hospitalaria Estadounidense de Animal, Heather Loesner, expresó su preocupación de que las personas no estén preparadas con las provisiones necesarias de alimento para perro. Loesner afirmó que la comida, medicamentos y artículos de limpieza de perros debe ser lo primero en la lista. Otra buena idea es congelar la comida de los perros. Nash es un Bull Terrier de 4 años, su dueña Ana Lucía Tama lo alimenta con comida Barf y aguado de pollo, los cuales ella congela para estar abastecida de comida durante algunos días. Además acotó que a su perro le encanta las verduras, entonces hay veces que le da lechuga y zanahoria. "Hay ciertos alimentos que le dan alergia, entonces tengo que ver bien a qué comidas reacciona bien y a cuáles no". 2. Paseo y sus necesidades Cuando los perros salen a pasear es el momento ideal para que ellos hagan sus necesidades, pero con la cuarentena eso se vuelve un problema. En ciertas ocasiones las personas contarán con un patio y otras que no. Ettel Edshteyn, entrenadora certificada de la Karen Pryor Academy, explicó que la mejor manera de enseñarle al perro donde ir al baño es caminar con tu perro simulando que estuvieran de paseo. La entrenadora comentó que es importante mantener una buena higiene al momento de limpiar el excremento u orina del perro, no solo por el coronavirus, si no por cualquier otra enfermedad. Ana explicó que en su casa cuentan con un patio, en donde Nash hace sus necesidades, pero a veces el perro se queda mirando la puerta de la casa; ella explicó que trata de distraer a su mascota con un juego para que se olvide de su paseo regular. 3. Estimulación en el interior Con la cuarentena es muy difícil mantener el nivel de actividad física del perro, pero no hay por qué preocuparse, dentro de casa se puede ayudar a que el perro esté activo. Loenser sugirió conseguir juguetes que incluya dispensadores de comida, por ejemplo, el juguete "Kong" en donde se introduce comida al perro y este tratara de sacarlo hasta cansarse, otro tipo de juego son sesiones de entrenamiento con galletas de premio. Ana comentó que su perro es de raza hiperactiva, por ende tiene que mantenerlo entretenido. Tiene varias formas de entretenerlo, por ejemplo, hacer que se siente o le dé la pata para darle una galleta; usar un palo para que salte o hacer que dé vueltas por la casa para que se canse. Comentó que a los 20 minutos Nash se cansa y se queda dormido. "Si está muy aburrido empieza a morder las puertas, muerde cualquier cosa que encuentre o empieza a dar vueltas encima de la cama". 4. Cambio de comportamiento Los perros sufren igual que las personas cuando están en aislamiento, la entrenadora Edshteyn explicó que la conducta de los canes puede cambiar “tal vez veamos un repunte en la conducta depresiva, como falta de sueño, de apetito y de ganas de jugar, o apatía”, puede ser que quizás algunos perros también “se vuelvan más destructivos y ansiosos, con comportamientos de actividad intensificada, dificultad para quedarse quietos”, explicó la entrenadora. "Lo dejo que se acueste en el patio solo por 15 minutos; mi perro es bastante alérgico, si lo dejo mucho tiempo en el sol se enroncha". Ana explicó que desde inició la cuarentena su perro pasa acostado en su cama pero ella trata de que se entretenga y una de esas opciones es dejarlo que salga a un patio interno para que tome un poco de sol, haga alguna necesidad o explore un poco. Los perros igual que los humanos son seres sociales, privarlos de eso puede afectar su comportamiento, tanto la veterinaria como la entrenadora proponen juegos para mantener distraída a la mascota y lo más importante es mantener la calma. Según el famoso entrenador canino César Millán, los perros sienten la energía de las personas, por ende el estado de ánimo influiría en el comportamiento. #cuarentena #covid #perros #estilodevida Fuente: https://www.eluniverso.com/larevista/2020/03/26
- ¿Qué hacer con tus mascotas durante una cuarentena por coronavirus?
La OMS y la Real Sociedad Canina son sólo algunos organismos que han salido a hacer recomendaciones para el cuidado de las mascotas. Tras la alerta mundial por la serie de contagios y muertes por coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó en febrero que, por el momento, no existen evidencias científicas de que las mascotas, como perros o gatos, puedan padecer o transmitir este virus. Tras el incremento de casos y las dudas sobre el cuidado hacia las mascotas, la Real Sociedad Canina emitió un comunicado en el que recomienda a los dueños no colocar mascarillas a los perros para protegerlos del Covid 19 ya que esta acción solo conseguirá estresarlos. Sin embargo sí invita a las personas a lavarse las manos constantemente, después de jugar o tocar a los perros o gatos. También sugiere no tocarse los ojos o llevarle las manos al rostro o la nariz. Sugerencias a considerar: 1. No poner mascarillas a los perros. 2. No practicarles tests para comprobar si están enfermos. 3. Lavarse bien las manos después de tocarles y antes de darles de comer. 4. Desinfectar el material correctamente. En caso de que se declare cuarentena en la zona o región donde se habita y no quede otra opción de permanecer con las mascotas en casa, los veterinarios recomiendan tomar con los animales las mismas precauciones que con las personas: 1. Evitar el contacto cercano. 2. Usar la mascarilla en presencia de la mascota. 3. Lavar con frecuencia las manos. Los veterinarios sugieren ser pacientes ya que el animal tendrá que adaptarse a la nueva situación; si está acostumbrado a salir a caminar fuera de la casa o departamento, será necesario buscar otras opciones para ello. En el caso de los gatos, si están acostumbrados a salir por las noches o a subir árboles, se recomienda comprarles rascadores, torres para que juegue u objetos que los mantengan entretenidos. Fuente: https://heraldodemexico.com.mx
- ¿Las mascotas son beneficiosas para los niños? ¡Acá te dejamos 8 razones que te convencerán!
Son muchas las familias que regalan mascotas a los niños, unas mascotas que llenan de alegría el corazón de los pequeños y los hogares de todo el mundo. Pero cuando las mascotas son adoptadas (siempre es mejor adoptar en lugar de comprar) y al fin se les da un hogar, muchas familias no piensan de antemano la responsabilidad que conlleva tener una mascota en casa y los beneficios increíbles para los niños (y también para los adultos). Si se tiene una mascota en casa (nos referimos a gatos o perros), no sólo se convertirá como parte de la familia, sino que además debe tratarse como tal. Queda fuera de lugar pensamientos como “si me estorba lo regalamos”, porque un animal es un ser vivo al que debes respetar y no es un juguete que funcione a pilas, si decides tener una mascota es para tenerla siempre en tu hogar. Y eso los niños lo deben ver. 1. Transmiten valores Los animales aportan muchos valores a los pequeños, valores que en ocasiones las propias personas olvidan de transmitir. Valores como la empatía, el amor incondicional, el respeto, responsabilidad, compasión, la fidelidad… son valores que los niños aprenderán gracias a sus mascotas. Pero además de los valores, los niños pueden obtener beneficios en sus vidas gracias a las mascotas, y es que son esenciales para la buena crianza de los hijos. 2. Reduce el estrés en los niños Hay facilidad para el entendimiento entre los niños y los animales domésticos que no pueden ser aplicados a otras relaciones. Los perros y los gatos se comunican con las personas de una forma especial, diferente pero con éxito, y además son eficaces para el desarrollo emocional de los niños. Las mascotas pueden ayudar a un buen desarrollo de la autoestima de los niños mediante la reducción del estrés y los sentimientos de ansiedad. 3. Menos riesgos de asma y alergias Los niños que crecen con mascotas desde bebés tienen menos riesgos de padecer alergias y asma. Al estar expuesto al pelo de los animales desde el nacimiento el cuero desarrolla inmunidad ante estos agentes externos. 4. Sensación de seguridad Las mascotas no son críticos, no dan órdenes, no se enfadan y saben perdonar rápido… esto en cambio, no sucede con muchas personas del mundo adulto. Los animales siempre son cariñosos (si se es cariñoso con ellos) y su presencia en casa ayuda a que los niños sientan gran seguridad y apego. 5. Alivia la ansiedad por separación Cuando las mascotas están en casa pueden ayudar a aliviar la ansiedad por separación en los niños cuando mamá o papá no están en casa. Las mascotas son parte de la familia, son uno más en los corazones de los pequeños y podrán estar dándoles apoyo emocional en la espera de la vuelta de los padres a casa. 6. Autoimagen positiva El amor incondicional y la compañía constante de un perro o un gato fiel (o más de uno), hará que los niños se sientan importantes, algo que les ayudará a tener una mejor autoestima y una autoimagen excelente de ellos mismos. Mejora las relaciones con otras personas. Los niños que se unen emocionalmente a sus mascotas, son más capaces de establecer buenas relaciones con otras personas porque sabrán crear vínculos afectivos. 7. Reducen la agresividad Existen estudios que perros y gatos pueden ayudar a niños hiperactivos o demasiado agresivos a estar más tranquilos. Pero para que esto ocurra tanto el perro como el niño deberán ser educados adecuadamente para que se comporten de forma correcta con los demás. Pero cuando los niños juegan con los gatos o perros puede ser una fuente de calma y relajación, así como un estilo para el cuerpo y el cerebro. Jugar con los animales es un mundo de aprendizaje nuevo para los pequeños ya que puede estimular la imaginación y la curiosidad por los pequeños. 8. Alegría familiar Y por supuesto, las mascotas aportarán a los hogares una alegría que no se puede conseguir de otra manera. Las mascotas son parte de la familia y sólo por eso, es motivo de alegría y felicidad sólo con su compañía. Fuente: https://www.etapainfantil.com/beneficios-mascotas-ninos escrito por María José Roldán.
- Cosas que puedes hacer con tu mascota el fin de semana
Los perros adoran divertirse el fin de semana y principalmente de actividades con la familia. A los perros también les gusta divertirse el fin de semana. Y si la diversión incluye actividades con el dueño, ¡mucho mejor! No dejes fuera a tu perro a la hora de hacer actividades con la familia. Dejamos algunos consejos de actividades y lugares para disfrutar con tu mejor amigo: Ir a la playa Para un perro, no importa si está haciendo frío o calor: correr en la playa y hacer agujeros en la arena será siempre una diversión! ¡Puedes aprovechar esta altura, fuera de la temporada de playa, para llevar a tu peludo a correr por la arena y a mojar las patas en el agua del mar! Pasar el día en un río, lago o laguna (incluye el jardín y la manguera😊) Disfrutar de juegos que incluyan fuentes de agua es de las actividades preferidas de los perros. Sólo debes tener especial atención a la protección contra el frío utilizando suéteres, camisetas o chalecos. Los lugares como ríos o lagos son lugares óptimos para que tu perro pueda hacer amigos. Turismo rural ¿Adoras estar cerca de la naturaleza? ¿Quieres una escapadita de fin de semana en compañía de tu peludo? El turismo rural es la opción adecuada para ti y para tu amigo. Consulta previamente a los locales si se te permite llevar a tu amigo. Cafeterías y Restaurantes Pet Friendly Son varios los locales Pet Friendly, que permiten la entrada de perros, gatos o cualquier animalito dentro del establecimiento. Algunos incluso tienen menús preparados para perros. Consulta los lugares donde puedes relajarte con tu perro en el siguiente vínculo: https://www.guatemala.com/guias/gastronomia/restaurantes-en-guatemala-a-los-que-puedes-ir-con-tu-perro/ Natación ¿A quién le es indiferente la felicidad de un perro mientras nada? ¡Lleva a tu perro a la piscina! Hay piscinas interiores que permiten la entrada de perros con sus dueños. Corridas ¡Los perros adoran correr! Bueno, no todos … Pero si el tuyo es la energía en forma de perro y no se cansa de pasear, aprovecha la corrida de fin de semana para llevarlo contigo. Elige un parque natural en el que los perros puedan caminar sueltos o opta por las correas de cintura, adaptadas para la corrida en compañía del dueño con perro. No te olvides de llevar agua para ti … y para él también 😊 Parques Caninos Si la corrida no es tu programa de elección, puedes aprovechar los parques naturales para picnics! ¡Arregla la merienda para la familia y lleva también comida para la mascota (unas galletas naturales, un hueso jugoso o una lata de carne fresca con verduras serán siempre buenas opciones!). Ah, no se olvide de los juguetes dentro de la maleta. Entrenamiento Agilidad Si tu perro sigue las tendencias actuales, quiere ser fit y le gusta la actividad física intensa, prueba parques de entrenamiento canino. ¡La mayoría gratis! Fuente: https://www.barkyn.es/blog/estilo-de-vida/8-cosas-que-hacer-con-tu-perro-el-fin-de-semana escrito por Irene Martínez. #PasosYPedales #FinDeSemana #Collares #TiraPerros #PetLovers #BásicosPetLovers
- Tips para viajar con tu mascota
Sabemos que eres de las personas que pagaría un boleto extra con tal de pasar un momento inolvidable junto a tu mejor amigo. Y él, aunque no te lo diga, estará agradecido de que no lo hayas dejado solo en tu casa mientras tú te diviertes. Ya sea que viajes en carro o avión, te dejamos algunos tips que debes seguir para lograr que este viaje sea cómodo, alegre y lleno de buenas experiencias para los dos por igual. Antes de tomar una decisión sobre la movilización de tu mascota, considera si goza de buena salud, si se le dificulta adaptarse a los cambios o si el destino no es tan recomendable para él. Si así fuera, es mejor buscar otra alternativa y no forzarlo a participar en situaciones incómodas o difíciles. 1. Llévalo con el veterinario: para reforzar el punto anterior, será el veterinario quien decida si tu mascota es apta para tomar viajes largos o no. De ser necesario, él también te recomendará algún medicamento que tengas que darle para las náuseas o para calmarlo. 2. Nunca lo auto mediques, podría ser mortal. 3. Prepara su maletita: lleva todo lo necesario para que se sienta cómodo al lugar que vayan: - Correa, - Collar o arnés - Agua suficiente y - Comida con sus respectivos recipientes - Juguetes, - Ropa, - Cama o manta para que juegue y descanse. - Bolsas, papeles y utensilios para recoger sus necesidades. - Carta de vacunas y desparasitantes. 4. En caso de alguna emergencia: identifica una clínica veterinaria cerca del destino de su viaje por cualquier emergencia. 5. Conoce las reglas: si harán un viaje internacional, asegúrate de revisar el reglamento de la aerolínea en la que viajarán y los hoteles en dónde se hospedarán. Algunos tienen restricciones de edad, raza entre otras características. También revisa los requisitos de entrar con un animal al país que visitarán. No querrás dejar a tu mascota abandonada en la aduana por algún contra tiempo. Asegura su traslado y su descanso: nunca lleves a tu mascota en el asiento delantero ni en el trasero, tan solo asegurada con el cinturón. Deberás llevar una transportadora .Haz una parada cada dos horas para sacar a tu mascota y dejarla descansar un rato o hacer sus necesidades. 6. Precauciones: antes del viaje, sal con tu mascota y no le des de comer ni beber por lo menos dos o tres horas antes de partir. Ponle un objeto familiar para darle confianza. www.PetLoversGT.com Fuente: https://www.prensalibre.com/c-studio/tips-para-viajar-con-tu-mascota/ escrito por Farah Susana Illescas Barrientos
- ¿De viaje con tu mascota?
Si alguna vez has viajado con tu #peludo, entonces ya te diste cuenta que es una experiencia increíble. Ya sea que sólo hagan un viaje corto en auto o si has decidido viajar más lejos, viajar con perro siempre te hará ver las cosas de manera diferente, salir de la rutina y harán nuevas memorias inolvidables juntos. Aquí te vamos a contar las 10 razones por las que viajar con tu pero hace cualquier viaje mucho mejor: 1. La mejor manera de conocer cualquier lugar es caminando y con tu perro eso siempre es más divertido. 2. Haces más amigos. Recuerda que un perro es un imán para atraer otras personas a platicar. 3. Tus fotos serán mucho más divertidas. 4. Pasas más tiempo afuera que viendo tele en el hotel. Que mejor pretexto para pasar todo el día explorando que pasear a tu perro. 5. Conoces lugares que no hubieras conocido nunca. Viajar con tu perro te hará salir a caminar y conocer parques, calles y rincones de los lugares que de otro modo nunca hubieras conocido. 6. Tienes a un pequeño guardaespaldas siempre contigo. Hay veces que si no estás en tus rumbos no te sientes 100% seguro en las calles pero con tu perro todo esto desaparece. 7. Siempre es más divertido viajar acompañado y tu perro es el mejor compañero de viaje pues nunca le pone peros a tus planes. 8. A tu perro no le da flojera nada, así que podrán hacer todo lo que se te ocurra a cualquier hora del día. 9. Tendrás muchas mejores historias que contar a tu regreso. Te aseguramos que tu perro te hará vivir muchas aventuras inesperadas. 10. No tendrás que estar preocupado o extrañándolo si se queda en casa. Los que tenemos perro siempre queremos volver a casa a verlo, pero si va contigo, puedes viajar todo el tiempo que quieras. Fuente: https://www.petngo.com.mx/
- ¿Cuánto debe dormir mi #peludo?
Conoce los hábitos de sueño de tu amigo perruno y cuida de su salud. Los perros se adaptan rápidamente a los hábitos de sus dueños, por esto, su sueño dependerá de qué tanto duerman los humanos con los que vive y sus horarios. Por lo general las horas que duermen en un día son las siguientes: Cuando son cachorros duermen el 90% del día, aunque en diferentes tiempos y de forma irregular hasta que aprenden a dormir en su cama por las noches. Hasta las 12 semanas de vida, lo más normal es que duerman entre 18 a y 20 horas al día. Un perro adulto duerme alrededor de unas 14 horas, 8 a 9 horas por la noche y pequeñas siestas durante el día. Cuando son ancianos tienden a dormir el 70% del día, y un poco más si presentan problemas musculares, en las articulaciones o algún tipo de enfermedad. Sin embargo, hay que procurar que mantengan su vida activa de adultos, hasta donde su salud se los permita. Estos son algunos datos que debes tener en cuenta sobre los hábitos de sueño de tu perro: 1. La falta de sueño les hace daño a los perros. Esto puede irritar su carácter, pues tienen que reponer las energías que gastan en el día jugando, corriendo. 2. A veces simplemente duermen para reposar cuando están aburridos. Cuando son adultos y tienen más energía, asegúrate de que tu mascota la descargue ejercitándose, de los contrario ladrará en exceso o buscará alguna travesura que hacer. 3. Si duerme mucho y no tiene ganas de moverse en todo el día consulta a un veterinario. Si duerme más de las horas mencionadas anteriormente y no tiene ganas de moverse puede ser un síntoma de que tenga un problema de salud, o en otros casos, depresión o tristeza. 4 .En invierno duermen más tiempo. En invierno prefieren dormir más tiempo y en su camita, esta les transmite calor, de mientras que en verano, prefieren dormir en el piso, siendo un consuelo para ellos por su fría temperatura. 5. Los perros roncan y sueñan como los humanos. No hay que despertarlos ni interrumpir su sueño para que su carácter se refine, sean equilibrados y educados. Lo que más necesitan los perros para dormir en paz es amor. Ellos viven para acompañarnos, hacernos sonreír y ser nuestros mejores amigos. Fuente: https://www.ngenespanol.com/naturaleza
- Cuánto Suelen Vivir Los Perros...
Es posible que una de las cosas que quieras saber en el momento de comprar o adoptar un perro sea cuánto tiempo va a vivir. Es evidente que no podrás saberlo con seguridad, pero como estimación aproximada, podemos decir que los perros viven generalmente entre 8 y 20 años, aunque hay algunos que llegan a más. De hecho, hasta ahora el perro más viejo del mundo murió a los 30 años de edad. La esperanza de vida de los perros depende de muchos factores, entre ellos, la raza, el tamaño, el peso, su alimentación, su estilo de vida y los cuidados que le proporciones. En general es algo que no se plantean los dueños de los perros pero que tarde o temprano te tienes que preparar para la muerte de tu perro. Entonces, ¿cuánto viven los perros según las razas? Perros de raza grande. Su esperanza de vida se estima entre 8 y 10 años. Perros de raza mediana. Pueden llegar a los 15 años de edad. Perros de raza pequeña. Pueden llegar a vivir hasta 20 años. Perros mestizos. Resulta difícil establecer una media, ya que depende de las mezclas que lleven, así como de su peso y tamaño. Suelen ser perros fuertes y con alta esperanza de vida dentro de su rango de tamaño y peso. Fuente: https://www.redcanina.es/cuanto-suelen-vivir-los-perros-segun-la-raza/
- ¿Qué NO pueden comer mis perros?
Cebolla Es dañina para tu Súper Cachorro. Uno de los compuestos químicos que tiene la es tóxico- llamado tioslfato- es tóxico para los perros, atacan los glóbulos rojos hasta provocar anemia. Una probada puede no afectarlos sin embargo, una porción grande o pequeñas cantidades de manera regular pueden causar envenenamiento. Cada organismo es diferente, puede que unos se vean más afectados que otros. Ajo Cocido Sobre el ajo hay muchos mitos y se suele decir que los perros no deben comer ajo. Sin embargo, el ajo tiene propiedades increíbles que si sabemos administrarlo, puede ser de gran ayuda para la salud de nuestros perros. Chocolate Afecta el sistema nervioso central, ocasiona hiperactividad, taquicardia, vómito y diarrea. La sustancia que contiene el chocolate y que es tóxica para tu Súper Cachorro se llama teobromina, y el problema a grandes rasgos es que el organismo del perro no la puede procesar de manera adecuada. Cafeína La cafeína puede ser fatal para un perro y lo peor es que no hay antídoto. Algunos de los principales síntomas de envenenamiento por cafeína son: inquietud, no se pueden acomodar, les tiemblan los músculos, respiración muy agitada, taquicardia y sangrados. Además del café, hay otros alimentos que contienen cafeína, cómo: chocolate, refrescos y bebidas estimulantes, té negro y algunas variantes, y algunos medicamentos ¡MUCHO OJO! Alcohol y Cervezas Cerveza, licor, vino, o comida envinada son malos para tu Súper Cachorro. El alcohol causa los mismos efectos en el hígado y cerebro de un perro que en los humanos, pero con cantidades mucho menores el daño es mucho mayor. Sólo un poco puede causar vómito, diarrea, desorientación, dificultad para respirar, coma e incluso la muerte. ¡NI DE BROMA! Uvas y Pasas Pueden causar fallas renales y bastan unas cuantas para enfermarlos. Vómito recurrente, letargo y depresión son los principales síntomas. Broccoli Esta verdura contiene Isocinato, un químico que puede provocar irritación gástrica o trastornos gastrointestinales. Cada organismo es diferente, puede que unos se vean más afectados que otros. Frutas Cítricas (no en todos los casos) Las frutas cítricas como las naranjas, mandarinas, toronjas, limas, limones contienen ácido cítrico, aceites y limonin. Cuando un perro ingiere alguna fruta cítrica, los compuestos que existen en ellas pueden afectar y provocar problemas gastrointestinales (diarrea y vómito), incluso se ha investigado que puede existir la posibilidad de que también afectan al sistema nerviosos central, ocasionando depresión. Cada organismo es diferente, puede que unos se vean más afectados que otros. Productos lácteos y procesados como la leche, quesos y helado Los lácteos pueden causar diarrea y problemas gastrointestinales. La leche es uno de los principales causantes de alergias en los perros (problemas en la piel e irritaciones). El queso y los helados pueden causar pancreatitis y daños en el hígado. Cada organismo es diferente, puede que a unos se vean más afectados que más que a otros. Nueces Todos los tipos: Lo que sucede con todas las nueces es que son altas en grasas y fósforo, no precisamente resultan ser tóxicas para los perros, pero si se consumen en grandes cantidades pueden ocasionar daños irreversibles. También contribuyen en la formación de piedras en los riñones. Huesos y semillas de frutas La mayoría de los huesos y semillas de las frutas contienen glucósido cianogénico cuándo es ingerido el cuerpo puede sufrir una intoxicación de cianuro. Productos dietéticos Dulces, goma de mascar, pasta de dientes y alimentos dietéticos por lo general contienen una sustancia llamada Xylitol. El Xylitol puede provocar un aumento repentino en la producción de insulina del perro causando daños severos al hígado. Sal En los perros, un exceso de sal puede causar sed excesiva y continuas ganas de orinar. Vómitos, diarreas, depresión, temblores y alta temperatura son algunos de los síntomas de envenenamiento por sodio. Bicarbonato de sodio y polvo para hornear Estos son ingredientes comunes en la cocina. La ingesta de estos puede provocar espasmos musculares e insuficiencia cardíaca ¡CUIDADO! Vitaminas para humanos Las vitaminas que tomamos nosotros están diseñadas especialmente para trabajar en nuestro organismo de acuerdo a nuestro peso, tamaño y etapa, igual son las vitaminas especiales para tu Súper Cachorro. La ingesta de complementos vitamínicos cuando no son necesarios puede resultar en intoxicación. Consulta con tu veterinario ;) Comida para gatos Los alimentos para gatos contienen una cantidad mucho mayor de proteínas y grasa. Si un perro mantiene una dieta que incluye comida para gatos es posible que presente daño renal o hepático. Comida para bebés Definitivamente la comida para bebes no debe ser incluida en la dieta de tu Súper Cachorro, ya que la falta de nutrientes es inmensa. La mayoría de la comida para bebés contiene cebolla deshidratada, como ya mencionamos anteriormente la cebolla debilita el organismo de los perros y envenena paulatinamente. Medicamentos de uso humano NO debes automedicar a tu Súper Cachorros sin antes consultar al veterinario. A continuación enlistamos los medicamentos que un perro jamás deberá tomar, ya que pueden causar intoxicación, fallas hepáticas y renales irreversibles: Penicilina (Pentrexyl)Ibuprofeno (advil, motrin)Paracetamol (sedalmerk, tylenol, tempra)Naproxeno (naprocyn, aleve)Ketorolaco (dolac)Ácido acetilsalicílico (aspirinas)Seudoefedrina (o sus equivalentes contenidos en antihistamínicos)AntidepresivosMedicamentos para la diabetesDerivados de la vitamina DRelajantes musculares ¡Recuerda no automedicar a tu Súper Cachorro! Dulces de cualquier tipo El azúcar en exceso puede causar diabetes, obesidad y problemas dentales (al igual que en los humanos, sin embargo en el perro bastan cantidades menores para causar estragos). Azúcar en general El organismo del perro es mucho más sensible, el exceso de azúcar puede causar diabetes, obesidad y problemas dentales, al igual que en los humanos. Sin embargo, en el perro bastan cantidades mucho menores de azúcar para causar estragos graves en el páncreas… Fuente: https://supercachorros.org/lo-que-no-pueden-comer/
- Las expresiones de tu perro: la sonrisa que lo dice todo
Existen perros que muestran los dientes al mismo tiempo que retraen el hocico como señal de alegría, como por ejemplo, cuando lo hacen al momento de reencontrarse con su dueño o con un individuo al que conocen con anterioridad y es de su agrado. A varias de las personas que tienen un perro, les parece bastante gracioso que sus mascotas realicen esto cuando se encuentran contentos y/o excitados, pero es real, lo que su perro está haciendo es sonreirle a su dueño. Otra expresión donde se puede percibir la sonrisa canina, consiste sencillamente en la expresión relajada que se muestra en la boca del perro, dicha expresión suele ser mucho más normal que la anterior y se trata de cuando la boca del perro se encuentra abierta y estirada hacia los laterales y sus orejas están aplastadas hacia atrás. #PerrosFelices #DogLovers Fuente: https://www.mundoperros.es/lenguaje-los-perros-la-sonrisa-canina/
- ¿Los perros sienten amor? ...continuación...
Otro de los hallazgos encontrados tanto por etólogos como por neurobiólogos y otros especialistas, es que la capacidad de sentir amor de los perros es discrecional, es decir, hay ejemplares más cariñosos que otros, pero esto no implica que las muestras de ternura sean para todos. Los am os que se valen de la violencia para “educar” a sus perros o que los maltratan frecuentemente, generarán en ellos miedo y temor, pero no amor. Familia y manada: una misma cosa. Aunque hay lamentables excepciones, la mayoría de los grupos familiares que adoptan perros les brindan a los animales privilegios de “miembro pleno”. En algunos casos los canes pueden llegar a disfrutar de más privilegios que muchos de los humanos con los que cohabita. Los perros veneran a sus dueños de la misma forma. Se trata de su manada, de su familia, por ello, se establecen lazos afectivos sólidos, tangibles para los implicados. Afirmar que hay perros capaces de entregar su vida a cambio de proteger a “sus seres queridos” es mucho más que una frase retórica. ¿Cómo expresan los perros el amor? Muchos canes son realmente elocuentes al expresar su estado de enamoramiento. Las señales más evidentes son los movimientos frenéticos de la cola al saludar a la persona amada. Otras muestras típicas son: ganas de lamer incansablemente manos y rostro, además de constantes invitaciones para jugar. Si algún miembro de la familia está enfermo, el perro no se moverá de al lado de la cama de la persona convaleciente. ¿Puede influir la hormona del amor en los animales? Los estudios han demostrado que la hormona del amor influye en los animales de la misma forma que en las personas. Fuente: https://misanimales.com/los-perros-sienten-amor-2/ por Francisco María García #perro #felicidad #amigo